![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh88zKoNVGI_jIAA6QGk5wbREWQvBSdi5Chyphenhyphen5mM196fJOL-jpmTsA31srpam5M0AA5APwYcpmCZ06h_zNqWg-3immHcwAImZa_ifyDo4fANJAFXMsgy4SjaeO8g4FtMqpEFGAxpE3BSjzEg/s320/zapopan.jpg)
Cada año, México recibe en sus más importantes Santuarios a más de 30 millones de peregrinos que visitan especificamente a una imagen religiosa, ya sea de la Virgen, del Niño Jesús, de Jesucristo, entre otras.
La importancia de este movimiento es del más alto nivel, y su impacto en el turismo nacional e internacional de gran significado.
SECTUR incluye al turismo religioso dentro del turismo cultural, y lo define como "Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico". (más...)
CONACULTA ha expresado desde su Sala de Prensa, su reconocimiento a este fenómeno espiritual, económico y social. (más...)